Ouroboros ○𓆙
El Ouroboros es un símbolo muy antiguo, adoptado por múltiples tradiciones místicas, mitológicas y filosóficas a lo largo de la historia. Puede ser representado como una serpiente, salamandra o dragón, siempre comiendo su propia cola en un ciclo sin principio ni fin.

La versión más antigua que se conoce del Ouroboros está en la tumba del Rey Tutankamón, del siglo 14 antes de Cristo. Luego, producto del sincretismo, aparece grabado en talismanes (Piedras Abraxas) que pertenecieron a los antiguos gnósticos, y también en amuletos griegos y romanos junto a deidades. Lo encontramos en muchas imágenes que acompañan textos Alquímicos -usualmente en forma de dragón o salamandra-, representando el ciclo de eterna destrucción y creación. En la mitología nórdica el Ouroboros existe como Jörmungandr, la Serpiente de Mundo que habita el océano y que rodea todo Migard (el mundo conocido).

Aunque su significado tenga algunas variaciones según la época y zona geográfica en que aparece, siempre tiende a representar las mismas ideas: la destrucción y el renacer constante, ciclicidad y eterna transformación – tanto física como espiritual.

𓆙
Créditos imágenes:
✷ Grabado de Lucas Jennis para ‘De Lapide Philosophico’, 1625.
✷ Gema greco-egipcia del Museo Británico, en el libro ‘The Transformation of Greek Amulets in Roman Imperial Times’ por Christopher A. Faraone, 2018.
✷ Tumba de Tutankamón, museo del Cairo.
✷ Grabados del libro ‘A Pictorial History of Magic and the Supernatural’ de Maurice Bessy, edición de 1968.